Mostrando entradas con la etiqueta Capitulo 4 CCNA 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capitulo 4 CCNA 3. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

Actividad de Packet Tracer 4.4.2: Reto de la configuración del VTP

Actividad 4.4.2:
Reto de la configuración del VTP

NOTA PARA EL USUARIO: Esta actividad es una variación de la Práctica de laboratorio 4.4.2. Es posible que Packet Tracer no admita todas las tareas que se especifican en la práctica de laboratorio. Esta actividad no debe considerarse equivalente a la realización de la práctica de laboratorio. Packet Tracer no reemplaza una experiencia práctica de laboratorio con equipo real.

Tabla de direccionamiento

Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred
S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0
S2 VLAN 99 172.17.99.12 255.255.255.0
S3 VLAN 99 172.17.99.13 255.255.255.0
PC1 NIC 172.17.10.1 255.255.255.0
PC2 NIC 172.17.20.1 255.255.255.0
PC3 NIC 172.17.30.1 255.255.255.0
PC4 NIC 172.17.10.2 255.255.255.0
PC5 NIC 172.17.20.2 255.255.255.0
PC6 NIC 172.17.30.2 255.255.255.0
Asignaciones de puertos (S2 y S3)

Puertos Asignaciones Red
Fa0/1 - 0/5 Enlaces troncales 802.1q
Fa0/6 - 0/10 VLAN 30 - Administration 172.17.30.0 /24
Fa0/11 - 0/17 VLAN 10 - Engineering 172.17.10.0 /24
Fa0/18 - 0/24 VLAN 20 - Sales 172.17.20.0 /24
Ninguno VLAN 99 - Network Mgmt 172.17.99.0 /24
Objetivos de aprendizaje

Realizar las configuraciones básicas del switch.
Configurar las interfaces Ethernet en las PC host.
Configurar el VTP en los switches.
Introducción

En esta actividad, se efectuarán las configuraciones básicas del switch, se configurará el VTP, se establecerán los enlaces troncales, se aprenderá sobre los modos de VTP, se creará y distribuirá información de VLAN y se asignarán puertos a las VLAN.

Tarea 1: Realizar configuraciones básicas del switch

Configure los switches S1, S2 y S3 de acuerdo a las siguientes pautas y guarde todas las configuraciones:

Configure el nombre de host del switch como se indica en la topología.
Deshabilite la búsqueda del DNS.
Configure una contraseña encriptada del modo EXEC privilegiado en class.
Configure la contraseña cisco para las conexiones de la consola y vty.
Su porcentaje de finalización debe ser del 12%. Si no es así, efectúe la resolución de problemas para corregir cualquier error.


Tarea 2: Configurar las interfaces Ethernet en las PC Host

Configure las interfaces Ethernet de PC1, PC2, PC3, PC4, PC5 y PC6 con las direcciones IP que se indican en la tabla de direccionamiento. Las configuraciones de gateway predeterminado no son necesarias para esta actividad.

Su porcentaje de finalización debe ser del 22%. Si no es así, efectúe la resolución de problemas para corregir cualquier error. 


Tarea 3: Configurar el VTP en los switches

El VTP permite que el administrador de la red controle las instancias de las VLAN en la red mediante la creación de dominios de VTP. Dentro de cada dominio VTP, uno o más switches están configurados como servidores VTP. Entonces, las VLAN se crean en el servidor VTP y se envían a los demás switches del dominio. Las tareas de configuración comunes del VTP son el modo operativo, el dominio y la contraseña. En esta práctica de laboratorio configurará S1 como servidor del VTP, con S2 y S3 configurados como clientes del mismo.

Paso 1. Verifique las configuraciones VTP actuales de los tres switches.

Paso 2. Configure el modo operativo, el nombre del dominio y la contraseña VTP de los tres switches.

Establezca el nombre de dominio del VTP como access y la contraseña del VTP como lab4 en los tres switches. Configure el S1 en modo servidor, el S2 en modo cliente y el S3 en modo transparente. Packet Tracer califica inicialmente el modo para S3 como incorrecto. Esto se corrige más adelante en la actividad.


Nota: El nombre de dominio del VTP se puede adquirir por medio de un switch cliente desde un switch servidor, pero sólo si el dominio del switch cliente se encuentra en estado nulo. No adquiere un nombre nuevo si se ha establecido uno previamente. Por tal motivo, es mejor configurar de forma manual el nombre de dominio en todos los switches para asegurar que se configure correctamente. Los switches en los diferentes dominios VTP no intercambian información de VLAN.

Paso 3. Configure el enlace troncal y la VLAN nativa para los puertos del enlace troncal de los tres switches.

En todos los switches, configure el enlace troncal y la VLAN nativa para las interfaces FastEthernet 0/1-5.

Paso 4. Configure la seguridad del puerto en los switches S2 y S3 de la capa de acceso.

Configure los puertos Fa0/6, Fa0/11 y Fa0/18 en S2 y S3 para permitir la conexión de un máximo de dos hosts a estos puertos y para que adquieran las direcciones MAC de los hosts de manera dinámica.


Su porcentaje de finalización debe ser del 100%. Si no es así, haga clic en Check Results para efectuar la resolución de problemas. 






Actividad 4.4.1: Configuración básica del VTP

Actividad 4.4.1:
Configuración básica del VTP

NOTA PARA EL USUARIO: Esta actividad es una variación de la Práctica de laboratorio 4.4.1. Es posible que Packet Tracer no admita todas las tareas que se especifican en la práctica de laboratorio. Esta actividad no debe considerarse equivalente a la realización de la práctica de laboratorio. Packet Tracer no reemplaza una experiencia práctica de laboratorio con equipos reales.

Tabla de direccionamiento

Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado
S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 N/C
S2 VLAN 99 172.17.99.12 255.255.255.0 N/C
S3 VLAN 99 172.17.99.13 255.255.255.0 N/C
PC1 NIC 172.17.10.21 255.255.255.0 172.17.10.1
PC2 NIC 172.17.20.22 255.255.255.0 172.17.20.1
PC3 NIC 172.17.30.23 255.255.255.0 172.17.30.1
PC4 NIC 172.17.10.24 255.255.255.0 172.17.10.1
PC5 NIC 172.17.20.25 255.255.255.0 172.17.20.1
PC6 NIC 172.17.30.26 255.255.255.0 172.17.30.1
Asignaciones de puertos (S2 y S3)

Puertos Asignaciones Red
Fa0/1 - 0/5 Enlaces troncales 802.1q (VLAN nativa 99) 172.17.99.0 /24
Fa0/6 - 0/10 VLAN 30 - Guest (Default) 172.17.30.0 /24
Fa0/11 - 0/17 VLAN 10 - Faculty/Staff 172.17.10.0 /24
Fa0/18 - 0/24 VLAN 20 - Students 172.17.20.0 /24
Objetivos de aprendizaje

Realizar las configuraciones básicas del switch.
Configurar las interfaces Ethernet en las PC host.
Configurar VTP y seguridad en los switches.
Introducción

En esta actividad, se efectuarán las configuraciones básicas del switch, se configurará el VTP, se establecerán los enlaces troncales, se aprenderá sobre los modos de VTP, se creará y distribuirá información VLAN y se asignarán puertos a la VLAN. La red inicial se abre en un estado seguro con todos los puertos desactivados administrativamente.

Tarea 1: Realizar configuraciones básicas del switch

Configure los switches S1, S2 y S3 siguiendo estas pautas y guarde todas las configuraciones:

Configure el nombre de host del switch como se indica en la topología.
Deshabilite la búsqueda de DNS.
Configure una contraseña del modo EXEC privilegiado encriptada en class.
Configure la contraseña cisco para las conexiones de consola.
Configure la contraseña cisco para las conexiones vty.
Switch>enable
Switch#configure terminal
Enter configuration commands, one per line.  End with CNTL/Z.
Switch(config)#hostname S1
S1(config)#enable secret class
S1(config)#no ip domain-lookup
S1(config)#line console 0
S1(config-line)#password cisco
S1(config-line)#login
S1(config-line)#line vty 0 15
S1(config-line)#password cisco
S1(config-line)#login
S1(config-line)#end
%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console
S1#copy running-config startup-config
Destination filename [startup-config]?
Building configuration...
[OK]
Su porcentaje de finalización debe ser del 7%. De lo contrario, resuelva los problemas necesarios para corregir cualquier error.


Configure las interfaces Ethernet de PC1, PC2, PC3, PC4, PC5 y PC6 con las direcciones IP y los gateways predeterminados que se indican en la tabla de direccionamiento.


Su porcentaje de finalización debe ser del 20%. De lo contrario, resuelva los problemas necesarios para corregir cualquier error. 


Tarea 3: Configurar el VTP y la seguridad de los switches

Paso 1. Habilite los puertos del usuario en S2 y S3.

Configure los puertos del usurario en modo de acceso. Consulte el diagrama de topología para determinar qué puertos están conectados a dispositivos de usuario final.

S2(config)#interface fa0/6
S2(config-if)#switchport mode access
S2(config-if)#no shutdown
S2(config-if)#interface fa0/11
S2(config-if)#switchport mode access
S2(config-if)#no shutdown
S2(config-if)#interface fa0/18
S2(config-if)#switchport mode access
S2(config-if)#no shutdown
Paso 2. Verifique las configuraciones VTP actuales de los tres switches.

Utilice el comando show vtp status para determinar el modo operativo VTP para los tres switches.

S1#show vtp status
VTP Version                     : 2
Configuration Revision          : 0
Maximum VLANs supported locally : 64
Number of existing VLANs        : 5
VTP Operating Mode              : Server
VTP Domain Name                 : 
VTP Pruning Mode                : Disabled
VTP V2 Mode                     : Disabled
VTP Traps Generation            : Disabled
MD5 digest                      : 0x7D 0x5A 0xA6 0x0E 0x9A 0x72 0xA0 0x3A 
Configuration last modified by 0.0.0.0 at 0-0-00 00:00:00
Local updater ID is 0.0.0.0 (no valid interface found)

S2#show vtp status
VTP Version                     : 2
Configuration Revision          : 0
Maximum VLANs supported locally : 64
Number of existing VLANs        : 5
VTP Operating Mode              : Server
VTP Domain Name                 : 
VTP Pruning Mode                : Disabled
VTP V2 Mode                     : Disabled
VTP Traps Generation            : Disabled
MD5 digest                      : 0x7D 0x5A 0xA6 0x0E 0x9A 0x72 0xA0 0x3A 
Configuration last modified by 0.0.0.0 at 0-0-00 00:00:00
Local updater ID is 0.0.0.0 (no valid interface found)

S3#show vtp status
VTP Version                     : 2
Configuration Revision          : 0
Maximum VLANs supported locally : 64
Number of existing VLANs        : 5
VTP Operating Mode              : Server
VTP Domain Name                 : 
VTP Pruning Mode                : Disabled
VTP V2 Mode                     : Disabled
VTP Traps Generation            : Disabled
MD5 digest                      : 0x7D 0x5A 0xA6 0x0E 0x9A 0x72 0xA0 0x3A 
Configuration last modified by 0.0.0.0 at 0-0-00 00:00:00
Local updater ID is 0.0.0.0 (no valid interface found)
VTP permite que el administrador de red controle las instancias de VLAN en la red mediante la creación de dominios de VTP. Dentro de cada dominio VTP, uno o más switches están configurados como servidores VTP. Entonces, las VLAN se crean en el servidor VTP y se envían a los demás switches del dominio. Las tareas comunes de configuración del VTP son establecer el modo operativo, el dominio y la contraseña. Observe que los tres switches se encuentran en modo servidor. El modo servidor es el modo VTP predeterminado para la mayoría de los switches Catalyst. En esta actividad, se usará S1 como el servidor VTP, con S2 y S3 configurados como clientes VTP o en el modo transparente VTP.

Paso 3. Configure el modo operativo, el nombre del dominio y la contraseña VTP de los tres switches.

Establezca el nombre del dominio VTP Lab4 y la contraseña VTP cisco en los tres switches. Configure el S1 en modo servidor, el S2 en modo cliente y el S3 en modo transparente.

S1(config)#vtp mode server
Device mode already VTP SERVER.
S1(config)#vtp domain Lab4
Cambiar el nombre del dominio VTP de NULL a Lab4
S1(config)#vtp password cisco
Setting device VLAN database password to cisco
S1(config)#end 



S2(config)#vtp mode client
Setting device to VTP CLIENT mode
S2(config)#vtp domain Lab4
Cambiar el nombre del dominio VTP de NULL a Lab4
S2(config)#vtp password cisco
Setting device VLAN database password to cisco
S2(config)#end 

S3(config)#vtp mode transparent
Setting device to VTP TRANSPARENT mode.
S3(config)#vtp domain Lab4
Cambiar el nombre del dominio VTP de NULL a Lab4
S3(config)#vtp password cisco
Setting device VLAN database password to cisco
S3(config)#end 
Nota: Un switch cliente puede adquirir el nombre del dominio VTP desde un switch servidor, pero sólo si el dominio del switch cliente se encuentra en estado nulo. No adquiere un nombre nuevo si se ha establecido uno previamente. Por tal motivo, es mejor configurar de forma manual el nombre del dominio en todos los switches para asegurar que se configure correctamente. Los switches en los diferentes dominios VTP no intercambian información de VLAN.

Paso 4. Configure el enlace troncal y la VLAN nativa para los puertos del enlace troncal de los tres switches.

En todos los switches, configure el enlace troncal y la VLAN nativa para las interfaces FastEthernet 0/1-5. A continuación se muestran sólo los comandos para fa0/1 de cada switch.

S1(config)#interface fa0/1
S1(config-if)#switchport mode trunk
S1(config-if)#switchport trunk native vlan 99
S1(config-if)#no shutdown
S1(config-if)#interface fa0/2
S1(config-if)#switchport mode trunk
S1(config-if)#switchport trunk native vlan 99
S1(config-if)#no shutdown
S1(config-if)#end

S2(config)#interface fa0/1
S2(config-if)#switchport mode trunk
S2(config-if)#switchport trunk native vlan 99
S2(config-if)#no shutdown
S2(config-if)#end

S3(config)#interface fa0/2
S3(config-if)#switchport mode trunk
S3(config-if)#switchport trunk native vlan 99
S3(config-if)#no shutdown
S3(config-if)#end
Paso 5. Configure la seguridad del puerto en los switches S2 y S3 de la capa de acceso.

Configure los puertos fa0/6, fa0/11 y fa0/18 para que permitan un único host y adquieran la dirección MAC del host de manera dinámica.

S2(config)#interface fa0/6
S2(config-if)#switchport port-security 
S2(config-if)#switchport port-security maximum 1
S2(config-if)#switchport port-security mac-address sticky 
S2(config-if)#interface fa0/11
S2(config-if)#switchport port-security 
S2(config-if)#switchport port-security maximum 1
S2(config-if)#switchport port-security mac-address sticky 
S2(config-if)#interface fa0/18 
S2(config-if)#switchport port-security 
S2(config-if)#switchport port-security maximum 1
S2(config-if)#switchport port-security mac-address sticky 
S2(config-if)#end

S3(config)#interface fa0/6
S3(config-if)#switchport port-security 
S3(config-if)#switchport port-security maximum 1
S3(config-if)#switchport port-security mac-address sticky 
S3(config-if)#interface fa0/11
S3(config-if)#switchport port-security 
S3(config-if)#switchport port-security maximum 1
S3(config-if)#switchport port-security mac-address sticky 
S3(config-if)#interface fa0/18 
S3(config-if)#switchport port-security 
S3(config-if)#switchport port-security maximum 1
S3(config-if)#switchport port-security mac-address sticky 
S3(config-if)#end
Paso 6. Configure las VLAN en el servidor VTP.

Se requieren cuatro VLAN en este laboratorio:

VLAN 99 (management)
VLAN 10 (faculty/staff)
VLAN 20 (students)
VLAN 30 (guest)
Configúrelas en el servidor VTP. La calificación de Packet Tracer distingue mayúsculas de minúsculas.

S1(config)#vlan 99
S1(config-vlan)#name management
S1(config-vlan)#exit
S1(config)#vlan 10
S1(config-vlan)#name faculty/staff
S1(config-vlan)#exit
S1(config)#vlan 20 
S1(config-vlan)#name students
S1(config-vlan)#exit
S1(config)#vlan 30
S1(config-vlan)#name guest
S1(config-vlan)#exit
Verifique que las VLAN se creen en S1 con el comando show vlan brief.

Paso 7. Verifique si las VLAN que se crearon en S1 se distribuyeron a S2 y S3.

Utilice el comando show vlan brief en S2 y S3 para determinar si el servidor VTP ha enviado su configuración VLAN a todos los switches.

S2#show vlan brief

VLAN Name                             Status    Ports
---- -------------------------------- --------- -------------------------------
1    default                          active    Fa0/1, Fa0/2, Fa0/4, Fa0/5
                                                Fa0/6, Fa0/7, Fa0/8, Fa0/9
                                                Fa0/10, Fa0/11, Fa0/12,Fa0/13
                                                Fa0/14, Fa0/15, Fa0/16,Fa0/17
                                                Fa0/18, Fa0/19, Fa0/20,Fa0/21
                                                Fa0/22, Fa0/23, Fa0/24, Gi0/1
                                                Gi0/2
10   faculty/staff                    active
20   students                         active
30   guest                            active
99   management                       active 

S3#show vlan brief
VLAN Name                             Status    Ports
---- -------------------------------- --------- -------------------------------
1    default                          active    Fa0/1, Fa0/3, Fa0/4, Fa0/5
                                                Fa0/6, Fa0/7, Fa0/8, Fa0/9
                                                Fa0/10, Fa0/11, Fa0/12, Fa0/13
                                                Fa0/14, Fa0/15, Fa0/16, Fa0/17
                                                Fa0/18, Fa0/19, Fa0/20, Fa0/21
                                                Fa0/22, Fa0/23, Fa0/24, Gig1/1
                                                Gig1/2
1002 fddi-default                     active    
1003 token-ring-default               active    
1004 fddinet-default                  active    
1005 trnet-default                    active    
¿Están las mismas VLAN configuradas en todos los switches?

¿Por qué S2 y S3 tienen diferentes configuraciones de VLAN en este punto?

Paso 8. Cree una nueva VLAN en S2 y S3.

S2(config)#vlan 88
%VTP VLAN configuration not allowed when device is in CLIENT mode.

S3(config)#vlan 88
S3(config-vlan)#name test
S3(config-vlan)#
¿Por qué no puede crear una nueva VLAN en S2 pero sí en S3?

Elimine la VLAN 88 de S3.

S3(config)#no vlan 88
Paso 9. Configure las VLAN manualmente.

Configure en el switch S3 las cuatro VLAN que se identificaron en el Paso 6.

S3(config)#vlan 99
S3(config-vlan)#name management
S3(config-vlan)#exit
S3(config)#vlan 10
S3(config-vlan)#name faculty/staff
S3(config-vlan)#exit
S3(config)#vlan 20 
S3(config-vlan)#name students
S3(config-vlan)#exit
S3(config)#vlan 30
S3(config-vlan)#name guest
S3(config-vlan)#exit
Aquí se aprecia una de las ventajas del VTP. La configuración manual es tediosa y propensa a errores, cualquier error que se presente aquí puede impedir la comunicación entre VLAN. Además, estos tipos de errores pueden ser difíciles de resolver.
Paso 10. Configure la dirección de interfaz de administración en los tres switches.

S1(config)#interface vlan 99
S1(config-if)#ip address 172.17.99.11 255.255.255.0
S1(config-if)#no shutdown
S2(config)#interface vlan 99
S2(config-if)#ip address 172.17.99.12 255.255.255.0
S2(config-if)#no shutdown
S3(config)#interface vlan 99
S3(config-if)#ip address 172.17.99.13 255.255.255.0
S3(config-if)#no shutdown
Verifique que los switches estén configurados correctamente haciendo ping entre ellos. Desde S1, haga ping en la interfaz de administración de S2 y S3. Desde S2, haga ping en la interfaz de administración de S3.

¿Tuvieron éxito los pings? En caso contrario, resuleva el problema de las configuraciones del switch y vuelva a intentarlo.

Paso 11. Asigne puertos de switch a las VLAN.

Consulte la tabla de asignaciones de puerto al comienzo de la actividad para asignar puertos a las VLAN. La asignación de puertos no se configura por medio de VTP. Las asignaciones de puertos se debe configurar en cada switch manual o dinámicamente con un servidor VMPS. Los comandos se muestran sólo para S3, pero los switches S2 y S3 se deben configurar de manera similar. Guarde la configuración cuando haya terminado.

S3(config)#interface range fa0/6 - fa0/10
S3(config-if-range)#switchport access vlan 30
S3(config-if-range)#interface range fa0/11 - fa0/17
S3(config-if-range)#switchport access vlan 10
S3(config-if-range)#interface range fa0/18 - fa0/24
S3(config-if-range)#switchport access vlan 20
S3(config-if-range)#end
S3#copy running-config startup-config
Destination filename [startup-config]? [enter]
Building configuration...
[OK]
S3#
Su porcentaje de finalización debe ser del 100%. Use el botón Check Results para comprobar que todos los componentes estén completos. 









jueves, 29 de mayo de 2014

Actividad 4.3.3: Configuración del VTP

Actividad 4.3.3:
Configuración del VTP

NOTA PARA EL USUARIO: Aunque puede completar esta actividad sin instrucciones impresas, está disponible una versión en PDF en el lado del texto de la misma página desde la que inició esta actividad.

Objetivos de aprendizaje

Investigar la configuración actual.
Configurar S1 como servidor VTP.
Configurar S2 y S3 como clientes VTP.
Configurar las VLAN en S1.
Configurar enlaces troncales en S1, S2 y S3.
Verificar el estado del VTP en S1, S2 y S3.
Asignar VLAN a puertos en S2 y S3.
Verificar la implementación de VLAN y probar.
Introducción

En esta actividad, se practica la configuración del VTP. Cuando Packet Tracer se abre por primera vez, los switches ya contienen una configuración parcial. La contraseña EXEC del usuario es cisco y la contraseña de EXEC privilegiado es class.

Tarea 1: Investigar la configuración actual

Paso 1. Verifique la configuración en ejecución actual de los switches.

¿Qué configuraciones ya están presentes en los switches?

Paso 2. Muestre las VLAN actuales de cada switch.

¿Hay alguna VLAN presente? Las VLAN, ¿las crea el usuario o son VLAN por defecto?

S1#show vlan brief
VLAN Name                      Status    Ports
---- ------------------------ --------- -----------------------------
1    default                   active    Fa0/1, Fa0/2, Fa0/3, Fa0/4
                                         Fa0/5, Fa0/6, Fa0/7, Fa0/8
                                         Fa0/9, Fa0/10, Fa0/11, Fa0/12
                                         Fa0/13, Fa0/14, Fa0/15, Fa0/16
                                         Fa0/17, Fa0/18, Fa0/19, Fa0/20
                                         Fa0/21, Fa0/22, Fa0/23, Fa0/24
                                         Gig1/1, Gig1/2
1002 fddi-default              active  
1003 token-ring-default        active  
1004 fddinet-default           active  
1005 trnet-default             active  
Al final de esta tarea, el porcentaje de finalización debe ser del 0%.

Tarea 2: Configurar el S1 como servidor VTP

Paso 1. Configure el comando del modo VTP.

El S1 es el servidor para el VTP. Establezca el S1 en modo servidor.

S1(config)#vtp mode server
Device mode already VTP SERVER.
S1(config)#
Observe que el switch ya está establecido para el modo servidor por defecto. Sin embargo, es importante que usted configure este comando de manera explícita para asegurarse que el switch esté en modo servidor.



Paso 2. Configure el nombre del dominio VTP.

Configure el S1 con CCNA como nombre de dominio VTP. Recuerde que los nombres de dominio VTP distinguen mayúsculas de minúsculas.

S1(config)#vtp domain CCNA
Changing VTP domain name from NULL to CCNA
S1(config)#


Paso 3. Configure la contraseña de dominio VTP.

Configure el S1 con cisco como contraseña de dominio VTP. Recuerde que las contraseñas de dominio VTP distinguen mayúsculas de minúsculas.

S1(config)#vtp password cisco
Setting device VLAN database password to cisco
S1(config)#


Paso 4. Confirme los cambios de configuración.

Utilice el comando show vtp status del S1 para confirmar que el modo y el dominio VTP se configuraron correctamente.

S1#show vtp status
VTP Version                     : 2
Configuration Revision          : 0
Maximum VLANs supported locally : 64
Number of existing VLANs        : 5
VTP Operating Mode              : Server
VTP Domain Name                 : CCNA
VTP Pruning Mode                : Disabled
VTP V2 Mode                     : Disabled
VTP Traps Generation            : Disabled
MD5 digest                      : 0x8C 0x29 0x40 0xDD 0x7F 0x7A 0x63
Configuration last modified by 0.0.0.0 at 0-0-00 00:00:00
Para verificar la contraseña VTP, utilice el comando show vtp password.



S1#show vtp password
VTP Password: cisco
S1#
Paso 5. Verifique los resultados.

Su porcentaje de finalización debe ser del 8%. De lo contrario, haga clic en Check Results para saber cuáles son los componentes requeridos que aún no se completan.

Tarea 3: Configurar S2 y S3 como clientes VTP

Paso 1. Configure el comando del modo VTP.

El S2 y el S3 son clientes VTP. Establezca estos dos switches en modo cliente.





Paso 2. Configure el nombre del dominio VTP.

Antes de que S2 y S3 acepten las publicaciones VTP desde S1, deben pertenecer al mismo dominio VTP. Configure S2 y S3 con CCNA como el nombre de dominio de VTP. Recuerde que los nombres de dominio VTP distinguen mayúsculas de minúsculas.

Paso 3. Configure la contraseña de dominio VTP.

Además, S2 y S3 deben utilizar la misma contraseña antes de que puedan aceptar las publicaciones VTP del servidor VTP. Configure S2 y S3 con cisco como la contraseña de dominio de VTP. Recuerde que las contraseñas de dominio VTP distinguen mayúsculas de minúsculas.

Paso 4. Confirme los cambios de configuración.

Utilice el comando show vtp status de cada switch para confirmar que el modo y el dominio VTP se configuraron correctamente. Aquí se muestra el resultado para el S3.

S3#show vtp status
VTP Version                     : 2
Configuration Revision          : 0
Maximum VLANs supported locally : 64
Number of existing VLANs        : 5
VTP Operating Mode              : Client
VTP Domain Name                 : CCNA
VTP Pruning Mode                : Disabled
VTP V2 Mode                     : Disabled
VTP Traps Generation            : Disabled
MD5 digest                      : 0x8C 0x29 0x40 0xDD 0x7F 0x7A 0x63
Configuration last modified by 0.0.0.0 at 0-0-00 00:00:00
Observe que el número de revisión de la configuración es 0 en los tres switches. ¿Por qué?

Para verificar la contraseña VTP, utilice el comando show vtp password.

S3#show vtp password
VTP Password: cisco
S3#
Paso 5. Verifique los resultados.

Su porcentaje de finalización debe ser del 31%. De lo contrario, haga clic en Check Results para saber cuáles son los componentes requeridos que aún no se completan.

Tarea 4: Configurar las VLAN en S1

Las VLAN se pueden crear en el servidor VTP y distribuir a otros switches en el dominio VTP. En esta tarea, usted crea 4 VLAN nuevas en el servidor VTP del S1. Estas VLAN se distribuyen al S2 y al S3 por medio del VTP.

Paso 1. Cree las VLAN.

Para efectos de calificación en Packet Tracer, los nombres de las VLAN distinguen mayúsculas de minúsculas.

VLAN 10 con el nombre Faculty/Staff
VLAN 20 con el nombre Students
VLAN 30 con el nombre Guest(Default)
VLAN 99 con el nombre Management&Native
Paso 2. Verifique las VLAN.

Utilice el comando show vlan brief para verificar las VLAN y sus nombres.

S1#show vlan brief

VLAN Name                      Status    Ports
---- ------------------------- --------- ------------------------------
1    default                   active    Fa0/1, Fa0/2, Fa0/3, Fa0/4
                                         Fa0/5, Fa0/6, Fa0/7, Fa0/8
                                         Fa0/9, Fa0/10, Fa0/11, Fa0/12
                                         Fa0/13, Fa0/14, Fa0/15, Fa0/16
                                         Fa0/17, Fa0/18, Fa0/19, Fa0/20
                                         Fa0/21, Fa0/22, Fa0/23, Fa0/24
                                         Gig1/1, Gig1/2
10   Faculty/Staff             active  
20   Students                  active  
30   Guest(Default)            active  
99   Management&Native         active  
1002 fddi-default              active  
1003 token-ring-default        active  
1004 fddinet-default           active  
1005 trnet-default             active  
Si usted ingresa el mismo comando en S2 y S3, observa que las VLAN no se encuentran en su base de datos VLAN. ¿Por qué no?



Paso 3. Verifique los resultados.

Su porcentaje de finalización debe ser del 46%. De lo contrario, haga clic en Check Results para saber cuáles son los componentes requeridos que aún no se completan.

Tarea 5: Configurar los enlaces troncales en S1, S2 y S3

Utilice el comando switchport mode trunk para establecer el modo de enlace troncal para cada uno de los enlaces troncales. Utilice el comando switchport trunk native vlan 99 para establecer la VLAN 99 como la VLAN nativa.

Paso 1. Configure FastEthernet 0/1 y FastEthernet 0/3 en el S1 para el enlace troncal.

Ingrese los comandos apropiados para configurar el enlace troncal y establecer la VLAN 99 como VLAN nativa.





Una vez configurado, el Protocolo de enlaces troncales dinámicos (DTP) muestra los enlaces troncales. Puede verificar que el S2 y el S3 se estén enlazando al ingresar el comando show interface fa0/1 switchport en S2 y el comando show interface fa0/3 switchport en S3.


Si espera unos minutos para que Packet Tracer simule todos los procesos, S1 notifica la configuración VLAN a S2 y S3. Esto se puede verificar en S2 o S3 con los comandos show vlan brief y show vtp status.


No obstante, se recomienda configurar ambos extremos de los enlaces troncales en el modo on.

Paso 2. Configure Fast Ehternet 0/1 en el S2 para el enlace troncal.

Ingrese los comandos apropiados para configurar el enlace troncal y establecer la VLAN 99 como VLAN nativa.

Paso 3. Configure Fast Ethernet 0/3 en el S3 para el enlace troncal.

Ingrese los comandos apropiados para configurar el enlace troncal y establecer la VLAN 99 como VLAN nativa.

Paso 4. Verifique los resultados.

Su porcentaje de finalización debe ser del 77%. De lo contrario, haga clic en Check Results para saber cuáles son los componentes requeridos que aún no se completan.


Al final de esta tarea, el porcentaje de finalización aún debe ser del 77%.

Tarea 7: Asignar VLAN a los puertos

Use el comando switchport mode access para establecer el modo de acceso de los enlaces de acceso. Use el comando switchport access vlan id de la VLAN para asignar una VLAN a un puerto de acceso.

Paso 1. Asigne VLAN a los puertos de S2.

Fa0/11 en VLAN 10
Fa0/18 en VLAN 20
Fa0/6 en VLAN 30


Paso 2. Asigne VLAN a los puertos en S3.

Fa0/11 en VLAN 10
Fa0/18 en VLAN 20
Fa0/6 en VLAN 30
Paso 3: Verifique los resultados.



Su porcentaje de finalización debe ser del 100%. De lo contrario, haga clic en Check Results para saber cuáles son los componentes requeridos que aún no se completan.

Tarea 8: Verificar la implementación de VLAN y probar la conectividad

Paso 1. Verifique la configuración de la VLAN y las asignaciones de puertos.

Utilice el comando show vlan brief para verificar la configuración de la VLAN y la asignación de puertos en cada switch. Compare su resultado con la topología.

Paso 2. Pruebe la conectividad entre las PC.

Los pings entre las PC de la misma VLAN deben tener éxito, mientras que los pings entre PC de diferentes VLAN deben fallar.


Desde PC1, haga ping a PC4.
Desde PC2, haga ping a PC5.
Desde la PC3 haga ping en la PC6.





All contents are Copyright © 1992-2009 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information.